Se presentan quince recomendaciones para la recopilación de opiniones sobre la gestión de inmigración, con el objetivo de mejorar y optimizar estos procesos.
Las recomendaciones abarcan una variedad de enfoques que incluyen la participación de la comunidad y el uso de herramientas digitales para facilitar la retroalimentación.
Se fomenta el establecimiento de plataformas accesibles donde los ciudadanos puedan expresar sus sugerencias e inquietudes respecto a la inmigración.
Igualmente, se destaca la importancia de mantener un canal de comunicación constante entre las autoridades y la población.
Entre los puntos destacados, se sugiere la organización de foros comunitarios y encuestas para recoger un espectro diverso de opiniones.
Los responsables de la gestión de inmigración son alentados a considerar la diversidad cultural y las distintas perspectivas al implementar cambios.
Además, el uso de redes sociales se menciona como una herramienta valiosa para aumentar la participación ciudadana en la discusión sobre inmigración.
La implementación de un sistema de seguimiento de sugerencias también se propone para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas.
Finalmente, se resalta que la colaboración con ONGs y otras organizaciones puede enriquecer el proceso de recopilación de opiniones, garantizando así una gestión más inclusiva.
China promueve cooperación en inmigración para seguridad y desarrollo regional, pidiendo unidad y modernización de políticas migratorias.
El 17 de octubre, se informó que de enero a agosto de 2025, el intercambio entre China y ASEAN fue de 25.244 millones de visitas.
Se seleccionaron 14 proyectos "Conociendo China desde Zhejiang" en 2025 con apoyo financiero para educación sobre la situación nacional.